sábado, 16 de mayo de 2015


nuevo realismo 




Es un movimiento artístico de pintura fundado en 1960 por el crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein, durante la primera exposición Colectiva en la galería Apollinaire de Milán.

El Nuevo Realismo fue, junto con Fluxus y otros grupos, una de las numerosas tendencias de la vanguardia de los años 1960.




Pierre Restany escribió el Primer manifiesto del nuevo realismo en abril de 1960. Esta declaración conjunta proclamó un «nuevo enfoque perceptivo de lo real»; fue firmada el 27 de octubre de 1960, en el taller de Yves Klein, por nueve personas: Yves Klein, Arman, Francois Dufrêne, Raymond Hains, Martial Raysse, Pierre Restany, Daniel Spoerri, Jean Tinguely y Jacques de la Villeglé. 






Son contemporáneos del Pop Art estadounidense, pero el Nuevo Realismo mantuvo una relación más cercana con el dadaísmo que con el Pop Art. De hecho, su segundo manifiesto, escrito entre el 17 de mayo y el 10 de junio de 1961, se tituló 40° au-dessus de Dada (40º por encima de Dadá).







Características

La sociedad y sus problemas se constituyeron en el tema central. En el realismo ya no importaba el mundo subjetivo del autor, sino el entorno social y personal de los personajes.

Los autores retrataban fielmente lo que veían. Por eso la literatura realista presentó asuntos verosímiles, posibles y objetivos.

En esta búsqueda de objetividad, los autores realistas adoptaron la actitud de un cronista que observa lo que ocurre y se esfuerza por describirlo minuciosa y exhaustivamente.

La descripción objetiva tenía un fin didáctico: pretendió mostrar los defectos de la sociedad para crear la necesidad de corregirlos.



Yves Klein 



(28 de abril de 1928 - 6 de junio de 1962)
fue un artista francés considerado como una importante figura dentro del movimiento neodadaísmo. Nació en Niza. Sus padres, Fred Klein y Marie Raymond, también fueron pintores.

Su prematura muerte contribuyó consolidar la aureola mítica que la intensidad y el carácter insólito de sus propias actividades (acciones, pinturas, exposiciones o composiciones musicales) le habían ya proporcionado en vida






los monocromos de Klein se centraban en un color azul intenso, que patentó como el International Klein Blue.

Si el denominador común de estas obras era el ser monocromáticas, en la aplicación del color, el pintor jugó mucho más: primero experimentó con diferentes rodillos y esponjas, más adelante utilizó cuerpos de mujer, cubiertos de pintura, a las que hacía pasar por un lienzo o echarse sobre él, también con movimientos de judo. A este tipo de trabajo, lo llamó "antropometría".


























El arte inmaterial es conocido en la obra de Yves Klein. Se encargó de ofrecer e intercambiar espacios vacíos en la ciudad de París a cambio de oro. No se trataba de una venta, sino de un intercambio simbólico entre el máximo valor material y el mínimo. Yves deseaba de sus compradores la experiencia "muda" de adquirir un espacio vacío.















Klein es también conocido como fotógrafo, Saut dans le vide (Leap into the Void), en el que aparece saltando desde una pared, con las manos al aire, directo al duro pavimento de la calle.

 Klein empleó la fotografía como evidencia de sus intentos 'ficticios' de viajar a la luna.

















Armand Pierre Fernandez




Es más conocido como Arman 
(Niza, 17 de noviembre de 1928 - Nueva York, 
22 de octubre de 2005), fue un pintor
y escultor francés, nacionalizado
 estadounidense.



La gran aportación de Arman, fueron las llamadas Acumulaciones. Estas obras consistían en agrupar cosas del mismo tipo, desubicadas de su lugar natural y presentadas en conjunto. Siempre realiza acumulaciones de objetos pero no a la manera dadá, es decir, no se predispone al azar, sino que dentro de sus obras, realiza composiciones, un reflejo de la sociedad consumista de usar y tirar. 








Titulo : Untitled, 1954








Titulo : Untitled, 1958



Titulo : Parisienne, 1960



Titulo : Le Village des Damnes, 1962




Titulo : Waves after Waves #1, 1967




Titulo : Untitled, 1972




Titulo : Untitled, 1989






César Baldaccini





 (Marsella1 de enero de 1950 - Villarrubia de los Ojos6 de diciembre de 2015) fue un destacado escultor francés; generalmente se le conoce como Cesareo.













Expansión.
El artista mientras realizaba

una expansión en público, 1968





Ricard, 1962. Manipulated compression of an automobile





Compression de moto-1970





Le pouce, 1965. La Defense, París.


christo




Table Empaquetée, 1964



Empaquetage sur Diable- 1964



Wrapped Floor, 1969



Cortina de hierro, 1962



No hay comentarios:

Publicar un comentario